Traducción jurada en Granada

Traducción jurídica versus traducción jurada

ABZ ONLINE ofrece ambos servicios. Mientras la traducción jurídica simplemente es la traducción de un texto de contenido jurídico, la traducción jurada es una traducción, jurídica o no, que requiere ser validada por un traductor autorizado por el Ministerio del Interior y que dispone de los conocimientos necesarios para dar fe de que el contenido del texto traducido es idéntico al del texto original. 


  • Esto suele ser necesario cuando el documento en cuestión requiere ​de su presentación ante ​instituciones nacionales como juzgados, registros civiles y mercantiles, ​organismos de formación ​y enseñanza (universidades, etc.), Seguridad Social, Agencia Tributaria, etc.
  • Lo mismo ocurre cuando un documento español se presenta en otro país, donde debe ser debidamente validado y posteriormente traducido por un traductor jurado. En caso de que la traducción jurada ​se realice en España, la firma de la traducción jurada también debe ser validada. Dentro del territorio de la UE, hay excepciones que no requieren apostillado.

En ocasiones este proceso puede resultar complejo, por lo que a continuación explicamos de manera clara y esquemática ​qué es necesario para gestionar una traducción jurada correctamente.


Documentos originales o copia completamente legible

Solo traducción jurada (para España)

Para que el documento tenga validez, es imprescindible que dispongamos de los originales o ​fotocopias de alta calidad con un escaneo en una resolución superior a 600 dpi.

Traducción jurada y apostilla(s)

Los documentos para el extranjero deben ser debidamente validados con la apostilla. Si el país de destino no forma parte del Convenio de La Haya, mediante legalización diplomática  o 

consular.

  • Documento original o ​fotocopia de alta calidad
  • Documento original con ​apostilla, o debidamente validado en los servicios consularios del país de destino. 

¿​El documento a traducir requiere una apostilla?


El documento se presenta en el extranjero

Los documentos que se presentan en el extranjero necesitan ser validados. En países que han ratificado el Convenio de La Haya, basta  con añadir la apostilla de La Haya y ​que un traductor jurado traduzca el documento al idioma ​de destino. ​También es necesario validar la firma del traductor en la traducción jurada con otra apostilla. 


El documento se presenta en España

Los documentos del extranjero que se presentan en España deben ser validados con apostilla o, si el el país no es miembro del acuerdo, mediante los servicios consulares o en su país de origen. Una vez validado correctamente, se procede con la traducción jurada al español. Es importante validar el documento antes de la traducción, para que la traducción jurada incluya la validación del mismo.

​Países firmantes del Convenio de La Haya:

  • En EuropaEspaña, Albania, Alemania, Chipre, Hungría, Moldavia, Andorra, Mónaco, San Marino, Irlanda, Islandia, Montenegro, Croacia, Italia, Austria, Grecia, Dinamarca, Francia, Macedonia, Reino Unido, Suiza, Portugal, Países Bajos, Noruega, Serbia, Suecia, Rumania, Bélgica, Liechtenstein, Finlandia, Malta, República Checa, Letonia, ​Bielorrusia, Luxemburgo, Polonia, Bosnia-Herzegovina, República Eslovaca, Eslovenia, Estonia, Lituania, Bulgaria y Ucrania  
  • En América: EE.UU., Chile, México, Colombia, San Cristóbal y Nieves, Islas Antigua y Barbuda Cook, San Vicente y Las Granadinas, Argentina, Santa Lucía, Costa Rica, Nicaragua, Barbados, El Salvador, Dominica, Bahamas, Ecuador, Honduras, Suriname, Venezuela, Rep. Dominicana, Guatemala, Trinidad y Tobago, Uruguay, Panamá, Paraguay, Belice, Perú, Bolivia, Brasil y Grenada  
  • En Asia: Hong-Kong, Mongolia, Corea, India, Armenia, Israel, Japón, Omán, Kazajstán, Azerbaiyán, Kirguistán, Bahréin, Macao, Uzbekistán, Federación de Rusia, Turquía, Georgia y Brunei 
  • En Oceanía: Australia, Samoa, Nueva Zelanda, Isla Niue, Islas Marshall, Vanuatú, Tonga, y Fidji
  • En ÁfricaMarruecos, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Islas Seychelles, Sudáfrica, Cabo Verde, Isla Mauricio, Malawi, Swazilandia, Lesotho, Túnez, Botswana, Burundi, Tayikistán y Liberia

Gestionar la apostilla de La Haya del documento original

​Gracias a nuestra experiencia, en ABZ ONLINE ​​gestionamos también el proceso de compulsación simple o doble en notaría​, con la máxima celeridad y en un solo tramite. 
Cualquier documento notarial u otro documento que no requier​a la validación en uno de los Ministerios puede ser ​validado en notaría.


Para los documentos judiciales y académicos ​de España es necesaria la validación ante los Ministerios de Justicia y de Educación ​respectivamente. En ABZ ONLINE no nos encargamos de gestionar esta validación, pero estaremos encantados de asesorarle al respecto.

  • Obtención de la apostilla en notaría para el documento original
  • Obtención de la apostilla en los ministerios para el documento original
  • Obtención de la apostilla para el documento traducido por un traductor jurado, donde se certifica la veracidad de la firma del documento por un traductor jurado (envío al extranjero)
  • Nota bene: Para España la firma del traductor ​confiere plena validez al documento traducido, por lo que no requiere de apostilla.

Envío del documento

​En casos de excepcional urgencia, escaneamos el documento y lo enviamos ​por correo electrónico. No obstante, enviamos todas la traducciones juradas con mensajería de CorreosExpress​ 24 horas, para una total seguridad en el ámbito nacional.

  • Entrega del documento ​por correo electrónico en caso necesario
  • Entrega del documento mediante mensajería de CorreosExpress ​para envíos nacionales, y con mensajería ​en bicicleta Cometa ​para Granada capital.

Legislación vigente

Para  documentos estándar en muchos casos existen impresos multilingües que ​facilitan el proceso con la apostilla de La Haya.

  • En el caso de que el país de destino sea firmante del Convenio de La Haya y el documento esté fuera del ámbito de aplicación del nuevo Reglamento (UE) 2016/1191, mediante la apostilla de La Haya.
  • Si el país de destino es firmante del Convenio de La Haya y el documento está dentro del ámbito de aplicación del nuevo Reglamento (UE) 2016/1191, mediante el impreso multilingüe que figura en su Anexo I.
  • Si el país de destino no forma parte del Convenio de La Haya, mediante legalización diplomática o consular.

​Solicitar apostilla electrónicamente

El ministerio permite la obtención de una serie documentos ya apostillados.


Más información aquí: Ministerio de Justicia

  • Certificado de ​matrimonio
  • Certificado de ​antecedentes penales 
  • Certificado de ​delitos de ​naturaleza ​sexual 
  • Certificado de ​nacimiento

nuestro blog

>